Podemos ayudarte con tu proyecto.

10 consejos útiles para el reciclaje en casa

El reciclaje consiste en hacer artículos nuevos con materia prima de productos cuyo ciclo de vida se haya cumplido. Existen muchas maneras de hacer reciclaje en casa, de esta forma se disminuye el consumo excesivo.
El planeta tierra necesita de la ayuda de todos para lograr reducir la contaminación global.

Reciclar es el primer paso hacia una serie de cambios y beneficios, desde ambientales y sociales hasta económicos. Realizar el reciclaje en casa es uno de los métodos más fáciles que pueden hacer las personas para reducir el consumo y ayudar a frenar la contaminación.

Informes de la ONU han revelado recientemente que son vertidas al océano alrededor de 13 millones de toneladas de plástico anualmente, cifra que pone en riesgo la vida marina.

Además, confirman que de seguir con esta tendencia, para el año 2050 el mundo se verá colapsado con alrededor de 12 millones de toneladas de plásticos y demás residuos en los basureros y en la naturaleza.

Por esta razón, tomar acciones inmediatas es una prioridad que debe ser acatada por todas las personas.

Una de las formas de aportar grandes cambios de manera fácil y productiva es realizar el reciclaje en casa.

Esta es una manera sencilla, económica y hasta divertida de proporcionar cambios que serán aprovechados en gran medida a futuro.

¿En qué consiste el reciclaje?

Debido al cambio climático y al calentamiento global, hoy en día el reciclaje ha cobrado mucha importancia y es un tema crítico a nivel global.

El reciclaje consiste en combatir la acumulación de desechos en el mundo.

Esta labor se lleva a cabo mediante la transformación de materiales usados o productos de desecho en nuevos artículos, extendiendo de esta forma su ciclo de vida útil.

Con la intención de reincorporar al ciclo de consumo habitual el material que iba a ser desechado, permitiendo así que pueda ser reutilizado y reducir el consumo o la necesidad de adquirir productos nuevos.

Prevenir el desaprovechamiento de materiales útiles, reducir el consumo de materia prima, disminuir los factores contaminantes y reducir el consumo de energía, son algunos de los elementos claves que tiene el reciclaje.

El reciclaje viene dado mediante la separación de materiales desde entornos industriales hasta domésticos, de esta forma se logra la contribución en conjunto de la disminución de la utilización de los recursos naturales del planeta.

Importancia del reciclaje

Llevar a cabo actividades de reciclaje es un acto de suma importancia a nivel social y ambiental.

Estas acciones tienen como propósito generar la reutilización continua de elementos, productos y objetos que tienen potencial para ser reutilizados y que de otra manera serían desechados.

Al desechar materiales con potencial de reutilización se contribuye al aumento de la contaminación ambiental, intensificando de esta forma los efectos del cambio climático y el calentamiento global.

Por este motivo, promover la cultura de reciclaje y realizar el reciclaje en casa es una gran forma de aliviar los impactos negativos medioambientales, fomentando así la conservación y el mantenimiento del ecosistema.

Es importante resaltar que para empezar a reciclar es necesario un cambio de hábitos en el día a día.

El reciclaje está impuesto hoy en día ya como una necesidad humana si se quiere aumentar y preservar la calidad de vida de las personas.

De la misma manera, un buen proceso y desarrollo de reciclaje podría contribuir a la generación de ingresos y empleos.

Consejos útiles para realizar el reciclaje en casa

La creación de artículos a partir de productos de desecho es una gran manera de contribuir con la reducción de la contaminación.
  1. La mejor manera de no desechar el plástico es tratando de no utilizarlo, de esta forma se busca que las necesidades de compra se adecuen a las del medio ambiente.
  1. Reutilizar y renovar los productos que aun puedan ser vistos como útiles, es una manera de reducir la generación de basura. 
  1. Realizar búsquedas por internet para obtener información e ideas de cómo se pueden reutilizar los objetos que ya no tengan uso.
  1. Tener cestas de basura marcadas correctamente para desechar la basura en el sitio que corresponde. 
  1. Tratar de limpiar los envases que tengan residuos, ya que es más difícil para las plantas de reciclado hacer un trabajo óptimo si los contenedores contienen materia de desecho.
  1. Una de claves fundamentales para realizar el reciclaje en casa es saber separar los distintos tipos de basura que se generan en el hogar.
  1. El vidrio puede ser reutilizado de muchas maneras, por eso siempre será mejor escoger productos que vengan en envases de vidrio que de plástico.
  1. No utilizar bolsas de plástico, es recomendable usar bolsas biodegradables o en su defecto cajas que se puedan volver a reutilizar.
  1. Concientizar a los familiares sobre las bondades de reciclar y cómo es la mejor manera de hacerlo, así como también explicar el uso de los diferentes contenedores para los diferentes tipos de basura.
  1.  Medir las cantidades de gastos, analizar los residuos generados en casa y cambiar los hábitos de consumo.

Alrededor del 90% de los materiales y residuos que se generan en los hogares podrían ser reciclados.

En los últimos años las grandes industrias han tenido la tutela en las actividades de reciclaje por ser quienes más generan residuos.

En la actualidad, gran parte de esta responsabilidad también se les ha otorgado a las personas, para que los residuos generados sean llevados por ellos mismos a los entes correspondientes para reciclarlos.

Tipos de reciclaje

Es importante tener conocimiento sobre cada tipo de reciclaje y sus productos específicos.

Dependiendo de la naturaleza del material que será reciclado, existen distintos tipos de reciclaje, estos son: 

  1. El reciclaje del plástico: al ser un material no biodegradable éste es capaz de tardar hasta 200 años en degradarse. 

El proceso para reciclar el plástico viene dado por la recolección, selección y clasificación, luego de esto es limpiado y troceado para posteriormente fundirlo y que sirva como materia prima para la creación de objetos de plástico nuevos.

  1. El reciclaje del papel: el papel es uno de los materiales más utilizados en el mundo y por está razón resulta más conveniente aprender a reutilizarlo que obtenerlo de la manera habitual.

En el proceso de reciclaje del papel, este es triturado y convertido en pasta de papel, la cual sirve como materia prima para la fabricación de este producto.

  1. El reciclaje del vidrio: el vidrio se caracteriza por su gran afinidad al reciclado, de esta forma el reciclaje del vidrio consiste en la reducción de la energía necesaria para producir más vidrio.

Es posible reducir hasta el 30% de la energía necesaria para producir vidrio mediante el reciclado de este mismo.

  1. Reciclaje de productos electrónicos: este tipo de residuos recibe un tratamiento mecánico el cual separa los diferentes materiales que lo conforman, los clasifican y los valorizan. 
  2. Reciclaje de pilas y baterías: debido a sus componentes son residuos realmente tóxicos. 

Estos se someten a procesos mecánicos donde se les realiza una trituración refrigerada, luego se lavan con agua y se separan los metales y demás componentes que los conforman.

La importancia del reciclaje se hace con la visión de preservar el medio ambiente y ayudar a disminuir la contaminación que contribuye con el cambio climático y el calentamiento global.

Realizar técnicas de reciclaje en casa es una manera muy significativa de ayudar a contribuir a la disminución de la contaminación.

Informar y concientizar a las personas sobre el reciclaje en casa y los impactos que pueden ser logrados en el futuro, es una labor que debe ser tomada en cuenta, de manera que contribuye a fomentar los cambios de hábitos de las personas.

Comparte:

Contáctanos

Podemos ayudarte con tu proyecto.

Deja que nuestros expertos te orienten en tu proyecto.

Escribe por WhatsApp o llama a un ejecutivo comercial de Amffal.
Javier Plaza
+56 9 4506 9006
Vivian Araya
+56 9 7454 4705
Jorge Miranda
+56 9 8274 2887
Oscar Frez
+56 9 3781 9000

También puedes enviarnos una consulta completando nuestro formulario de contacto.