
Actualmente los desechos producidos por los seres humanos se han convertido en una enorme problemática a nivel mundial. Por esta razón, muchas empresas y personas han elegido realizar una gestión de proyectos medioambientales para reducir el impacto negativo.
Esta gestión de proyectos medioambientales se lleva a cabo con la finalidad de reducir el efecto perjudicial de los seres humanos en la tierra a causa de la contaminación que cada día se agrava más.
Los proyectos medioambientales abarcan muchas áreas, desde la prevención y educación hasta el voluntariado y la erradicación definitiva de una problemática.
De esta forma, los proyectos ecológicos pueden ser iniciados por cualquier persona, empresa u organización, con metas claras y planificación.
En los Premios Latinoamérica Verde realizados en el 2019, Chile fue galardonado con 4 premios, convirtiéndose en el país con más reconocimientos recibidos ese año.
Estos premios fueron ganados en las categorías: Desarrollo Humano, Océanos, Energía, Bosques y Flora, demostrando así una vez más el compromiso que tiene Chile con la preservación ecológica.
¿En qué consiste la gestión de proyectos medioambientales?
Estos proyectos están guiados al desarrollo de modelos, planes y prácticas que buscan encontrar soluciones a problemáticas ambientales, a través del aprovechamiento de los recursos naturales y renovables.
Hoy en día, la gestión de proyectos medioambientales no solo se centra en ideas como la recolección de basuras, el reciclaje, la reserva de bosques, el ahorro de energía y la limitación del consumo.
Con los enormes avances tecnológicos de la actualidad, estos proyectos ecológicos van mucho más allá, gestionando así construcciones netamente ecológicas, transportes ecológicos, creando ecoturismo y sistemas alimentarios.
La base para la creación de estos proyectos es la sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
Se busca siempre la creación innovadora de algo nuevo o el mejoramiento de lo que ya está hecho, que perdure la mayor cantidad de tiempo posible y a su vez pueda ser reparado y reutilizado.
De la misma forma, la gestión de proyectos medioambientales orientados concretamente a empresas busca reducir sus impactos ambientales y de esta forma aumentar su eficiencia tanto económica como ecológica.
Consejos para llevar a cabo una gestión de proyectos medioambientales exitosa

- Evaluación de las ideas y recursos: son los factores que más peso tienen a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Por esta razón, tener ideas claras de la problemática que se quiere abordar junto con los recursos ecológicos necesarios para hacerlo, es una forma de tener una mayor visualización de lo que será el proyecto.
- Planteamiento claro de la estrategia a utilizar: buscar la información necesaria para realizar un plan conformado por estrategias que tomen en cuenta: financiamiento, recursos naturales y disponibilidad de personal.
- Utilizar la tecnología como aliado: de esta forma se tendrán ventajas para llevar a cabo el proyecto. Un ejemplo de cómo utilizarla a gran escala es con los softwares de gestión ambiental los cuales simplifican el proceso.
- Buscar apoyo: las causas sociales por el medio ambiente son en la actualidad un tema crítico para todos, desde grandes industrias hasta pequeñas organizaciones, tienen intereses por pertenecer a movimientos ecológicos.
- Promover la motivación: mediante campañas de concientización se logran llevar a cabo los objetivos planteados, esto es para que todas las personas vean el valor, el esfuerzo y se unan a promover el cambio.
Beneficios de la gestión de proyectos medioambientales
- Mejorar la gestión de los recursos naturales haciéndolos reutilizables.
- Creación de ideas innovadoras en beneficio del planeta tierra.
- Promueve la unificación de las personas para realizar un verdadero cambio ecológico.
- Para las empresas, establecer proyectos ambientales con estrategias destinadas a reducir su impacto sobre la tierra, ayuda a promover la colaboración y a destacarse sobre la competencia.
- Aumenta el ahorro monetario, ya que, al controlar mejor el uso eficiente de los recursos, esto se traduce en una reducción del consumo.
- Disminución en la utilización de materia prima.
- Previene la aparición de problemas ambientales a futuro que no hayan sido encontrados antes.
- A nivel empresarial aumenta la confianza tanto de los trabajadores y los proveedores como de los consumidores.
- Reducción de la huella hídrica.
- Aumenta el establecimiento formal de la economía circular.
- Promueve en gran parte la ayuda para las personas más necesitadas creando posibilidades ecológicas ante las diferentes carencias.
- Incremento de las ofertas laborales para llevar a cabo las propuestas.
- Aumento de la economía a nivel global.
Sistemas para la gestión de proyectos medioambientales
Estos sistemas son un conjunto de planes y actividades que buscan la máxima coherencia en los procesos de decisión y acción que tomen en cuenta la defensa, conservación, protección y mejora del medio ambiente.
El Reglamento de Ecogestión y Ecoauditoría, conocido también por sus siglas en inglés como EMAS, es una herramienta proveniente de la Unión Europea que puede ser utilizada por cualquier organización que desee mejorar sus prácticas ambientales.
Estas prácticas son verificadas a través de auditorías independientes.
Por otro lado, la norma ISO 14001, generada por la Organización Internacional de Estandarización, es otro popular sistema implementado generalmente por empresas privadas.
Este sistema incluye normas ambientales para organizaciones y productos.
Proyectos medioambientales innovadores

- Hortalizas en vertical Sky Greens: este tipo de cultivo de hortalizas en vertical es capaz de ahorrar un 5% del agua utilizada. Además, no utiliza fertilizantes ni químicos y la energía que consume es muy baja.
- Casas ecológicas de Archiblox: construcción de casas prefabricadas que generan más energía de la que consumen, así como también son capaces de almacenarla gracias a sus paredes térmicas.
En el futuro planean llevar a cabo construcciones de edificios cuyos ladrillos serán capaces de absorber el CO2 del aire.
- Transporte ecológico Spinlister: promueve el uso de bicicletas a través de una aplicación que permite alquilar o adquirir prestada una bicicleta por un precio bastante accesible e incluso gratis.
- Tecnología de Mapdwell Sistema Solar: utilizable solo en algunas ciudades de América y Chile, esta herramienta online permite al usuario facilitar el proceso de implementación de paneles fotovoltaicos suministrando toda la información que es requerida.
- Innovaciones de salud con Solar Ear: fabricados en Brasil, estos audífonos son recargables hasta tres años usando solo energía solar. De esta forma, les concede a las personas con problemas auditivos una nueva oportunidad.
Las innovaciones tecnológicas ambientales y ecológicas en los últimos años la mayoría se han basado en los principios de la economía circular.
Es un hecho que la economía circular avanza rápidamente en el mundo, lo cual es un aspecto que se visualiza como beneficioso para el futuro del planeta.
La gestión de proyectos medioambientales concede grandes beneficios para todos los ecosistemas del planeta.
Por esta razón, las organizaciones y empresas hoy en día se encargan de contratar personas calificadas para llevar este trabajo a cabo.