Podemos ayudarte con tu proyecto.

7 Aportes claves para reducir la huella de carbono en Chile

Con el pasar de los años el método de calcular la huella de carbono en Chile ha tomado cada vez más relevancia, esto se debe a que las industrias y las personas han adquirido conocimientos sobre su importancia.
La huella de carbono refleja el impacto de los seres humanos en el planeta tierra.

Los beneficios de calcular la huella de carbono son infinitos, desde combatir eficazmente el calentamiento global hasta la mejora de la salud pública. Por este motivo, calcular la huella de carbono en Chile se ha vuelto un conocimiento tan importante.

Las emisiones de los gases de efecto invernadero han subido a niveles alarmantes en los últimos 20 años, provocando así una desestabilización del equilibrio normal de los gases en el medio ambiente.

Para el 2018, Chile había aumentado sus emisiones de CO2 un 2,63% con respecto a años anteriores, según un reporte de Fossil CO2 Emissions of all World Countries 2018.

El mundo de las industrias siempre ha sido el más señalado por las emisiones de gases de efecto invernadero

En Chile, sus exportaciones derivan de recursos naturales y de productos agrícolas.

Los elementos más exportados son: pescado, vino, papel, cobre, frutas, productos químicos y cobre.

Estudios realizados por las empresas chilenas han determinado que los consumidores de estos productos son los que tienen mayor conciencia sobre los sufrimientos a causa de la huella de carbono.

La industria de los vinos en la actualidad está certificada como carbono neutro.

Importancia de medir la huella de carbono

Sin duda alguna, el calentamiento global es el reto más grande de la humanidad en la actualidad.

El planeta tierra está siendo fuertemente herido por los desastres que ha causado el ser humano a través de los cambios, el crecimiento y la modernización.

Es necesaria cada vez más la explotación de los recursos naturales, dejando poco a poco al medio ambiente devastado.

Por esta razón, la medición de la huella de carbono se ha logrado posicionar como una de las alternativas con mayor peso para reducir la contaminación de gases que están devastando al mundo.

La medición de la huella de carbono es un indicador de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero producidos por una persona, empresa, producto, organización, etc.

De este concepto radica su importancia, ya que al saber con especificidad la cantidad de emisiones que produce una determinada labor, es posible tomar acciones que vayan dirigidas específicamente a esa área para la reducción.

¿Qué es ser carbono neutro?

También conocido como “carbono neutral” o “carbono cero”, se refiere a la acción de remover de la atmósfera la misma cantidad de CO2 que se ha emitido, es decir, emisiones de carbono totales igual a cero.

Esto puede ser llevado a cabo por las empresas de muchas maneras.

Una de ellas es la de construir o adquirir campos eólicos, de esta forma compensan la energía utilizada. También puede ser adquiriendo paneles solares.

Otra forma muy usada por las empresas es la de comprar compensaciones de carbono a países que emiten una cantidad reducida de gases de efecto invernadero.

Actualmente, Chile es el país líder en la Alianza por la Ambición Climática, la cual busca reunir a países comprometidos con la carbono neutralidad para el año 2050.

Formalmente la alianza ya ha conseguido integrar a 73 países, los cuales han declarado la renovación de su neutralidad de carbono para este año 2020

Aportes clave para reducir la huella de carbono en Chile

  1. Normas y regulaciones: de esta forma se exige a las empresas ciertas medidas y estándares que permitan reducir la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos.
  1. Acuerdos entre las industrias y el gobierno: para la creación de nuevas tecnologías innovadoras que reduzcan el impacto medio ambiental, generalmente se busca financiamiento para llevar a cabo este proceso.
  1. Campañas para la sensibilización: de esta forma se informa a la población de la problemática de las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr un cambio en el comportamiento y los hábitos usuales de las personas.
  1. Realizar investigaciones y aplicaciones: para fomentar la innovación de las tecnologías y hacer hallazgos que ayuden a la estabilización.
  1. Alianzas comerciales sostenibles: que los proveedores o personas intermediarias que trabajen en las empresas también estén comprometidos con la reducción de la huella de carbono.
  1. Uso de transporte de manera eficiente: reduciendo los viajes en avión, apostando por los combustibles alternativos y fomentando el uso del transporte público.
  1. Reducir, reutilizar, reciclar: de esta forma se consume menos y se aporta menos contaminación hacia el medio ambiente.

Para reducir la huella de carbono en Chile actualmente están implementadas varias medidas: desarrollo de biocombustible, energías renovables, gestión eficiente de las cuencas, protección de los bosques y el uso eficiente de energía.

 Los impactos medioambientales

Las consecuencias son alarmantes y el mundo sufre cada vez más

La emisión de gases de efecto invernadero tiene consecuencias devastadoras que se agravan con el pasar de los años.

Algunas de sus consecuencias son: diferencias de temperaturas en los días y noches, olas de calor y de frío, aumento del nivel del mar, aridez de las tierras, pérdida de hábitats y más.

A nivel social y económico produce pobreza, hambre, incapacidad de obtener recursos naturales como el agua, propagación de enfermedades, desempleo, etc.

El calentamiento global ya no es una preocupación futura, es una preocupación de la actualidad y participar activamente para frenar sus efectos es una tarea del mundo entero.

Una persona tiene la capacidad de desechar alrededor de 50kg de plásticos al año.

Rescatar 2 toneladas de plástico es igual a reservar una tonelada de petróleo.

Afortunadamente, muchos países en el mundo se encuentran comprometidos con la reducción de su huella de carbono y los estudios para el futuro lucen prometedores.

Ventajas de medir y reducir la huella de carbono

Reducir la huella de carbono es una de las mejores formas para disminuir el impacto negativo del ser humano.
  • Contribuir de forma activa y eficiente a los efectos del calentamiento global.
  • Reducción de costos de energía, transporte e iluminación.
  • Impulsar la economía global.
  • Creación de empleos.
  • Implementación de la economía circular como nuevo método innovador.
  • Mejorar las imágenes de las empresas ante los consumidores.
  • Visión de un futuro más limpio y con una reducción significativa de contaminantes.
  • Prolongamiento de la esperanza de vida global.
  • Aumento de las oportunidades de negocio.
  • Creación de nuevas tecnologías.
  • Reducción de la utilización de materia prima buscando alternativas sustentables.
  • Mejora la salud, educación y la seguridad de los alimentos.

La medición de la huella de carbono en Chile y a nivel mundial es un plan ya puesto en marcha.

Es importante también concientizar a la población para que reduzcan su huella de carbono individual, cada paso que se debe de dar, es hacia adelante en pro de la reducción de la contaminación.

Comparte:

Contáctanos

Podemos ayudarte con tu proyecto.

Deja que nuestros expertos te orienten en tu proyecto.

Escribe por WhatsApp o llama a un ejecutivo comercial de Amffal.
Javier Plaza
+56 9 4506 9006
Vivian Araya
+56 9 7454 4705
Jorge Miranda
+56 9 8274 2887
Oscar Frez
+56 9 3781 9000

También puedes enviarnos una consulta completando nuestro formulario de contacto.