Podemos ayudarte con tu proyecto.

5 Claves para entender la huella hídrica y cómo se mide

La huella hídrica es la manera en la que se mide y cuantifica la cantidad de agua dulce que es necesaria para llevar a cabo los diferentes procesos industriales, domésticos, comerciales y agrícolas todos los días.

El agua es el recurso natural más utilizado y más importante en el planeta, puede ser considerada renovable, si se controla su uso y circulación. Por este motivo la huella hídrica es tan importante para medir el impacto medioambiental del agua que es utilizada.

La superficie del planeta tierra está cubierta por 70% de agua, lamentablemente el 97% de esta es salada. El agua dulce del planeta está conformada solo por un 3%.

Es un hecho que uno de los desafíos más grandes de este siglo es combatir el estrés hídrico que se agrava cada día más en todo el mundo.

El estrés hídrico se produce cuando la solicitud de agua por la población es mayor a la cantidad que es realmente utilizable.

Todos los productos y bienes que son consumidos día a día por la población han estado sometidos de manera directa o indirecta a un determinado volumen de agua para su producción.

Por esta razón la huella hídrica se encarga de medir la cantidad de volumen de agua dulce utilizada en todos los escenarios.

Según un reporte del World Resourse Institute, Chile es el país de Latinoamérica que figura como uno de los 30 países en riesgo de sufrir un estrés hídrico para el año 2040.

Claves para entender qué es la huella hídrica

La huella hídrica permite la mejora de la gestión del uso y producción del agua.

De acuerdo a información revelada por la ONU, alrededor de un millón ochocientas mil personas en el mundo utilizan agua contaminada, dejándolos expuestos a sufrir enfermedades.

De esta forma, la huella hídrica indica explícitamente volúmenes de uso y contaminación del agua, así como también la ubicación geográfica de éstas.

  1. ¿En qué consiste realmente la huella hídrica?

La huella hídrica es utilizada como un indicador del medio ambiente para medir y cuantificar el volumen de agua que es utilizada para producir los bienes y servicios de la población.

Asimismo, la huella hídrica es capaz de definir la cantidad de agua que utiliza una persona en sus tareas diarias.

  1. ¿Por qué es importante la huella hídrica?

Al establecer una relación totalmente directa entre el consumo humano y el sistema hídrico, es posible determinar factores como la escasez y la contaminación.

Del mismo modo, permite que las razones sean estudiadas a fondo y ayuda a mejorar la administración de la misma creando técnicas y métodos innovadores.

  1. Medición de la huella hídrica

Existe una fórmula para calcular la huella hídrica, esta es la medición del volumen del agua consumida, el agua evaporada y el agua contaminada, ya sea por unidad de tiempo por individuo o unidad de masa para empresas.

  1. Componentes de la huella hídrica para su medición

Agua azul: proveniente de ríos, lagos y acuíferos. Esta agua es la captada por un cuerpo superficial o subterráneo y es evaporada en el proceso de producción. Es utilizada en el uso industrial, agrícola y doméstico.

Agua Verde: proveniente de la lluvia, nieve o deshielo que queda en el suelo de manera superficial, esta se evapora y es incorporada en el producto.

Agua gris: es el agua requerida para asimilar los contaminantes vertidos, es decir, la cantidad de agua contaminada en los procesos. Una vez utilizada y calculada, esta agua deberá ser tratada adecuadamente antes de verterla en la naturaleza.

Cada uno de estos componentes juntos representan realmente cuánta es la cantidad de agua utilizada y de donde proviene, siguiendo completamente el ciclo de producción desde que se manufactura hasta que llega al consumidor final.

  1. Huellas hídricas de bienes y servicios

Normalmente la huella hídrica se mide en términos anuales para cada región, empresa o proceso industrial, esto quiere decir que se miden en dimensiones espaciales y temporales.

De esta manera, permite medir y mejorar la estabilidad de sus actividades mediante técnicas más eficientes.

En el mundo de la alimentación, de la ropa y el calzado, es donde se requiere la mayor cantidad de agua para su producción.

Huella hídrica en el mundo

 

Como se mide la huella hídrica
La contaminación del agua ha hecho que millones de personas sufran de enfermedades.

 

Cada país posee su propia huella hídrica, haciendo referencia a sus diferentes bienes y servicios que son capaces de crear, disponer y consumir.

A nivel global India, China y los Estados Unidos son los países con mayor demanda de huella hídrica. Estos países tienen el monopolio del 38% del consumo de agua.

En Estados Unidos el gasto diario de una persona es de 7.786 litros de agua, en China es de 2.934 litros diarios por persona, mientras que en la India la huella hídrica asciende anualmente 1.089 m3 en todo el territorio nacional.

El principal problema de estas cifras es la sobreexplotación del recurso más importante del mundo.

Por esta razón, la huella hídrica no solo sirve como un indicador, sino que también se utiliza para crear conciencia en el consumo de agua de manera responsable.

¿Qué pueden hacer los consumidores y productores en Chile para disminuir la huella hídrica?

Como reducir la huella hidrica
Reducir el consumo de agua a nivel global tendrá grandes ventajas en el futuro.

La tecnología está al alcance de todas las personas, por esta razón los productores deben plantearse medidas estratégicas para lograr un consumo eficiente y productivo del agua que utilizan.

Un sistema de riego localizado, el uso de sensores y de teledetección, son algunas de las maneras en las que los productores pueden administrar en mayor medida el uso del agua.

De la misma forma, utilizar materia prima conseguida localmente ayuda a disminuir el consumo de agua que se da por los desplazamientos.

Por otro lado, los consumidores deben adquirir hábitos de consumo responsable y moderado.

Una de las formas para lograr esto es consumir productos que se encuentren más cerca de ellos, de esta manera se reduce el consumo de agua virtual, es decir, las compras por internet.

Además, disminuir el consumo de alimentos con gran demanda de agua para su producción también es una buena forma de reducir la huella hídrica.

Incentivar el consumo de frutas y verduras hará la diferencia.

Chile y la transición hídrica

Chile es uno de los países que está en riesgo de sufrir un estrés hídrico a corto plazo. Esto es debido a que gran parte de los suelos están afectados por sequías y desertificación.

Por esta razón, Chile tiene propuestas para realizar una transición hídrica a nivel nacional.

Los ejes que componen esta transición hídrica son:

  • Gestión e institucionalidad del agua: plantea un plan de acción conformado por directrices y metas claras que se desarrollen a nivel nacional para priorizar y reconocer una gestión que guíe intervenciones en los territorios para alcanzar la seguridad hídrica.
  • Conservación y protección de los sistemas hídricos: contempla como base fundamental el desarrollo de políticas y planes que contribuyan a la protección del ecosistema hídrico a nivel nacional.
  • Eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico: busca el uso eficiente y responsable del agua por parte de toda la población y las industrias mediante normas que serán implementadas para asegurar un buen uso.
  • Migración e incorporación de nuevas fuentes de agua: promueve la planificación y diseño de sistemas innovadores que permitan la incorporación del agua en los territorios más desabastecidos.

Es así como la huella hídrica y la transición hídrica confieren análisis de gran importancia para establecer proyectos que contribuyan significativamente a combatir el estrés hídrico que se presenta a nivel mundial.

Comparte:

Contáctanos

Podemos ayudarte con tu proyecto.

Deja que nuestros expertos te orienten en tu proyecto.

Escribe por WhatsApp o llama a un ejecutivo comercial de Amffal.
Javier Plaza
+56 9 4506 9006
Vivian Araya
+56 9 7454 4705
Jorge Miranda
+56 9 8274 2887
Oscar Frez
+56 9 3781 9000

También puedes enviarnos una consulta completando nuestro formulario de contacto.