Podemos ayudarte con tu proyecto.

Huella de Carbono: Definición, qué mide y cómo se mide

La huella de carbono es un indicador ambiental. Se utiliza para medir la cantidad de gases de efecto invernadero que se concentran en la atmósfera por causa del ser humano.

Los cambios de temperatura y el aumento del nivel del mar son problemas que agobian a la sociedad actual, y en Chile esta también es una realidad que nos afecta.

Los Chilenos y la población mundial en general, han sido partícipes de los cambios drásticos que ha sufrido el planeta tierra en cuanto al cambio climático, por este motivo la huella de carbono busca medir el impacto medioambiental del ser humano.

La Organización Meteorológica Mundial dio a conocer en el 2019 que el aumento del nivel del mar, los cambios drásticos de temperatura y el derretimiento de hielos, aumentaron durante el periodo de 2015-2019.

Además, confirmaron que los gases de efecto invernadero (GEI) se intensificaron a niveles alarmantes.

Estos gases de efecto invernadero son los que se concentran en la atmósfera debido a la emisión que se produce por todas las actividades que llevan a cabo las personas.

Por esta razón, la huella de carbono intenta representar las emisiones de GEI que producen las personas, industrias, comercios, organizaciones, etc.

Afortunadamente, Chile es uno de los países Latinoamericanos que ha puesto en marcha planes para reducir la huella de carbono de sus productores, industrias y población en general.

¿Qué es realmente la huella de carbono y qué mide?

En términos generales, la huella de carbono es un indicador del impacto medioambiental que dejan los seres humanos en la tierra al realizar sus actividades diarias.

De esta forma, la huella de carbono son las cantidades de gases de efecto invernadero que producen las personas al fabricar productos, al consumir energía, usar transporte, comprar artículos, alimentarse, entre otras.

La huella de carbono está expresada en CO2eq, es decir, unidades de carbono equivalente. Esta expresión toma en cuenta tanto el dióxido de carbono como los otros gases de efecto invernadero que participan en el calentamiento global.

Los principales gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera son: vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y clorofluorocarbonos.

Cada uno de ellos con la particularidad de absorber rayos infrarrojos y de esta manera hacer que el calentamiento global se genere.

¿Qué tipos de de huellas de carbono existen?

Huella de carbono de una organización

Es la que mide las emisiones netas de gases de efecto invernadero de forma indirecta o directa, producto de las actividades llevadas a cabo por una empresa.

Huella de carbono de un evento específico

Se refiere al cálculo de los gases emitidos por el transporte de personas, preparación de alimentos, protocolo y organización para realizar un evento.

Huella de carbono de un producto

Se encarga de medir la totalidad de gases de efecto invernadero durante todo el ciclo de producción, desde la extracción de la materia prima, su fabricación, consumo y hasta la gestión del residuo.

Este impacto ambiental es medido llevando a cabo un registro de emisiones de los gases.

Una de las formas para realizar este registro es ejecutando análisis del ciclo de vida tomando en cuenta la tipología de la huella.

Una vez que es conocido el tamaño y tipo de huella es factible implementar técnicas y estrategias que reduzcan y controlen las emisiones de gases.

Emisiones directas e indirectas de una organización y sus alcances

Las industrias son las que tienen la mayor participación en el calentamiento global.
Controlar y bajar la emisiones de las industrias es determinante para la preservación del medio ambiente y así reducir la huella de carbono.

Las emisiones de carbono emitidas por las empresas son actualmente un tema crítico para ellas, ya que es un símbolo de diferenciación entre marcas y productos.

Es importante resaltar que las emisiones que agrupan las actividades de una organización se diferencian en: emisiones directas y emisiones indirectas.

Emisiones directas

emisiones que son controladas por la organización, es decir, emisiones liberadas en el lugar donde se lleva a cabo la actividad. Ejemplo de éstas es el sistema de calefacción.

Emisiones indirectas

son consecuencia de los procesos llevados a cabo en la organización pero que están controladas por otra empresa. Ejemplo de éstas es la electricidad consumida.

Por otro lado, al referirnos a la huella de carbono de una organización se deben de tomar en cuenta los alcances de las emisiones, las cuales están distinguidas en: alcance de tipo 1 directo, alcance de tipo 2 indirecto y alcance de tipo 3.

Alcance de tipo 1 o alcance directo

Viene dado por el uso de vehículos, hornos, equipos móviles, emisiones fugitivas como fugas de metano, combustión y más.

Alcance de tipo 2 o alcance indirecto

Generadas por el consumo de electricidad y la producción de vapor.

Alcance de tipo 3

Es otro tipo de emisión indirecta. Viene dada por la importación de materiales, así como también la extracción o producción de los mismos, el viaje generado y la organización requerida.

Métodos para medir la huella de carbono

El cálculo de la huella de carbono depende del tipo de huella y del tipo de emisión.

Existen muchas metodologías para medir la huella de carbono de las industrias, entre éstas están:

GHG Protocol

Proporciona requisitos y orientación para las empresas y otras organizaciones que preparan un inventario de emisiones de GEI a nivel corporativo.

ISO 14067

Norma ISO 14067 Huella de Carbono

Es una norma estándar internacional que establece requisitos para la cuantificación de la huella de carbono de productos. Dentro de éstas se encuentra el uso energético e información para el rubro forestal.

PAS 2060

Norma PAS 2060 Huella de Carbono

Proporciona requisitos para la medición de la huella de carbono siguiendo el ciclo de vida completo del producto o servicio.

ISO 14064

Norma ISO 14064 Huella de Carbono

Son un conjunto de normas y herramientas utilizadas por los gobiernos y las industrias que proporcionan el diseño y desarrollo de inventarios para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero.

Actualmente con el desarrollo de las aplicaciones móviles se han creado diversas apps que pueden ser utilizadas por las personas para calcular su huella de carbono y de este modo reducirla.

Algunas de estas aplicaciones son: CleanSpace, Chasing Ice y Negotiator.

Son útiles ya que le proporcionan al usuario información diaria sobre el grado de contaminación de lugares, así como también noticias actuales sobre los avances de la reducción de la huella de carbono.

5 formas de reducir la huella de carbono en Chile y el mundo.

El cambio que debe realizarse en el planeta debe ser drástico y de manera inmediata.
  • Promover el consumo de productos que se hagan localmente, de esta manera se evita la movilización de grandes mercancías.
  • Utilizar siempre bolsas hechas de tela reciclables, así se evita el uso de las bolsas plásticas.
  • Usar focos o bombillas ahorradoras, estos son especiales para reducir el consumo de energía.
  • Tratar de caminar o usar el transporte público, de esta forma se evita la combustión de gases provocada por los autos.
  • Disminuir el consumo de carnes rojas, los animales que la proveen liberan grandes cantidades de gas metano a la atmósfera.

Es importante reconocer que la medición de la huella de carbono tiene efectos significativos para la reducción de los gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global.

Ha llegado el momento en que las empresas en Chile, productores y las personas en general hagan un cambio en su huella de carbono para así tener una mejor visión futura de lo que será el planeta tierra.

En Amffal tenemos una gran trayectoria y sabemos como llevar a cabo proyectos amigables con el medio ambiente, siendo parte de nuestra cultura, valores y propósito, tener un ejercicio responsable y comprometido con la reducción de la huella de carbono.

Comparte:

Contáctanos

Podemos ayudarte con tu proyecto.

Deja que nuestros expertos te orienten en tu proyecto.

Escribe por WhatsApp o llama a un ejecutivo comercial de Amffal.
Javier Plaza
+56 9 4506 9006
Vivian Araya
+56 9 7454 4705
Jorge Miranda
+56 9 8274 2887
Oscar Frez
+56 9 3781 9000

También puedes enviarnos una consulta completando nuestro formulario de contacto.